Jubilados de la UAS exigen mesa de negociación y acusan intento de recorte salarial
Integrantes del sector jubilado acudieron a Palacio de Gobierno para demandar una mesa de diálogo con autoridades estatales. Señalan que la reingeniería financiera propuesta implicaría reducciones salariales y eliminación de prestaciones
Jubilados de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) se manifestaron este día para exigir que se instale una mesa de negociación con la administración universitaria y el Gobierno del Estado, con el fin de conocer a detalle la reingeniería institucional que impulsa la casa de estudios y que, aseguran, afectaría directamente sus ingresos.
Este llamado ocurre en medio de un proceso interno impulsado por la administración universitaria, que ha promovido una reestructura financiera como respuesta a lo que califican como una crisis económica y de sostenibilidad en la institución.
Sin embargo, trabajadores y jubilados han manifestado preocupación y rechazo, afirmando que la medida no ha sido explicada con claridad, que no existe transparencia sobre sus alcances y que las afectaciones recaerían principalmente sobre quienes ya no están en activo y perciben ingresos reducidos desde su retiro.
Marco Antonio Medrano Palazuelos, jubilado administrativo, señaló que, aunque han tenido acercamientos previos, las fechas para realizar este encuentro han sido pospuestas sin explicación. Indicó que la información que circula entre el personal advierte recortes inmediatos.
“Van a afectar el salario de los trabajadores y particularmente y en mayor medida el de los jubilados. Están planteando un descuento a su salario del 20%”, declaró Medrano Palazuelos.
Agregó que también se eliminó la prestación de primas vacacionales y que existe una deducción equivalente a casi un mes de aguinaldo.
El representante acusó que la propuesta de reingeniería busca “resolver la crisis universitaria y financiera” derivada de “malos manejos de los últimos 20 años”, mediante recortes al personal. Aseguró que hay falta de transparencia en nóminas y denunció la existencia de presuntos “aviadores”.
“Todo el manejo financiero debe ser claro. Por eso demandamos una auditoría forense que nos diga dónde está el recurso, cómo se maneja y si hay irregularidades, que se recuperen”, afirmó.
Por su parte, Florina García, presidenta de la asociación de jubilados, acusó incumplimiento por parte del Congreso del Estado para instalar la mesa prometida.
“La doctora Teresa Guerra de la Jucopo nos había dicho que sería la semana pasada; me comentó que había tres días de sesión y que ya estaba enterado el rector Madueña. Pasó el viernes, no nos llamó; el sábado no nos llamó; el lunes tampoco. Ya no tiene caso que les estemos insistiendo, porque solo nos entretienen”, expresó.
García aseguró que cuentan con documentos que contradicen la versión de la UAS respecto a instrucciones federales:
“Ni Gobernación ni la SEP han ordenado ninguna reingeniería, porque las universidades públicas son autónomas. Con eso demostramos que Madueña se maneja con mentiras”.
También acusó irregularidades en la sesión del Consejo Universitario donde se avalaron cambios internos.
“Trajeron camiones llenos de estudiantes y los metieron al recinto. Nunca en la historia se habían sentado estudiantes que no fueran consejeros. Fue un consejo amañado”, dijo.
Asimismo, criticó la falta de sensibilidad de las autoridades universitarias hacia los jubilados.
“Según Madueña, sería un 5% el 15 de enero y luego uno o dos puntos más cada año. ¿Qué esperan? ¿Que ya no estemos vivos? Somos personas con sueldos bajos desde siempre, y aún así quieren recortar más”.
Los manifestantes insistieron en que no permitirán que se afecten sus prestaciones y llamaron al Gobierno del Estado a garantizar las condiciones para instalar una mesa de negociación seria, formal y con transparencia.
