Avala Senado ajustes para el IEPS en 2026
Aumentos a impuestos a refrescos de 3.08 pesos por litro, de 200% a cigarros, de 8% a videojuegos, entre otros
El Senado de la República aprobó sin ningún cambio la Miscelánea Fiscal 2026 que tiene aumentos a los impuestos a refrescos de 3.08 pesos por litro, de 200% a cigarros, de 8% a videojuegos, para apuestas, incluyendo casinos digitales, de 30% a 50%, así como a sueros orales y a diversos derechos migratorios, regulatorios y de telecomunicaciones.
Con ello, pasa al Ejecutivo federal para publicarse en el Diario Oficial de la Federación.
También se avalaron cambios al Código Fiscal de la Federación (CFF) para fortalecer la fiscalización que por primera vez permitirá al fisco acceder en tiempo real a datos de plataformas digitales para evitar que evadan el pago correcto del IVA retenido a los usuarios.
El paquete de ingresos para el siguiente año no sufrió cambios respecto a las minutas enviadas por la Cámara de Diputados, en donde se hicieron algunos ajustes.
Se aprobaron en lo general y en lo particular las minutas que modifican y adiciona reformas al CFF, la Ley Federal de Derechos y la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS).
La Miscelánea Fiscal fue aprobada por la mayoría de Morena y aliados durante una discusión que inició a partir de las 15 horas en sesión ordinaria del pleno.
PRI, PAN y Movimiento Ciudadano (MC) votaron en contra, por considerar que será un paquete fiscal regresivo que impactará el bolsillo de las familias sobre todo de los más pobres, y por el exceso de facultades al Servicio de Administración Tributaria (SAT) para ejercer un espionaje fiscal que vulnera el derecho a la privacidad y protección de datos personales.
Durante la sesión, la senadora Geovanna Bañuelos (PT) presentó una reserva para volver activar el Fondo Minero que recibió 45 votos a favor y 52 en contra.
En ese sentido, la senadora de MC, Amalia García, presentó una reserva para insistir en que se vuelva a reactivar dicho fondo para resarcir a las comunidades afectadas y detonar el empleo, la salud y educación como un acto de justicia y detener la migración. Sin embargo, ambas reservas no prosperaron.
De la minuta del CFF, el panista Raymundo Bolaños afirmó que habrá un evidente espionaje fiscal sobre lo que se adquiere en plataformas digitales, al dar acceso irrestricto al SAT de la información, por lo que consideró un exceso intrusivo.
En cuanto a gravar por primera vez con 8% de IEPS a los videojuegos con contenido violento, dos senadores confesaron ser gamers.
Uno de ellos, el senador de MC, Luis Donaldo Colosio, quien dijo ser aficionado e incluso juega con su hijo. Otra fue la senadora de Morena por Yucatán, Verónica Noemí Camino Farjat, quien platicó en tribuna su experiencia propia en la comunidad gamer.
