El Buen Fin llegó para quedarse
Como lo señala mi maestro y amigo Armando Fuentes Aguirre “Catón” El Buen Fin se llevará a cabo este año del 13 al 17 de noviembre y con ello se beneficiarán innumerables mexicanos, igual que ha sucedido desde hace ya tres lustros para bien tanto de los que venden como de los que compran”, y yo agregaría también de los que recaudan impuestos en 2024 sólo por concepto de IVA alcanzaron 24 mil millones de pesos, esto demuestra que en El Buen Fin todos ganan.
Ganan los consumidores al obtener bienes y servicios de la mejor calidad al mejor precio. Los industriales al programar su producción anual para desplazar en estas fechas y así mantener el empleo y la producción en épocas de baja demanda. Los comerciantes y prestadores de servicios al incrementar sus ventas y el gobierno Federal, porque aumentan sus niveles de recaudación fiscal.
¿CÓMO NACE?
Durante el segundo trimestre del 2011, en ese entonces en mi calidad de presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur); durante una reunión de planeación estratégica, les propuse a mis compañeros de la confederación la necesidad de llevar a cabo un programa nacional de ofertas, en el que involucráramos a todas las organizaciones empresariales de carácter nacional, al sector público (en sus tres niveles de gobierno) y a los medios de comunicación, con el objetivo de construir un programa de descuentos generalizados al consumidor final, durante un fin de semana largo (4 días) y con eso tratar de reactivar el mercado interno, fomentando el consumo y llevando beneficios a las familias mexicanas.
En un principio, no todos mis compañeros estuvieron de acuerdo, ya que argumentaban que el programa era demasiado ambicioso y sería muy difícil alinear los intereses de todas las organizaciones empresariales.
Comenté que, de autorizarse mi propuesta estaríamos beneficiando a las empresas formalmente establecidas, y combatiendo la informalidad, la idea agradó y fue bien acogida por mi equipo: consejeros, vicepresidentes y representantes regionales de las más de 255 cámaras de comercio que existían en el país: reuniríamos los consensos de la mayor cantidad de empresas, de asociaciones y organizaciones públicas y privadas, con la finalidad de lograr un círculo virtuoso durante el tercer fin de semana de noviembre, en beneficio de la economía nacional.
Se trataba de efectuar El Buen Fin, previo al “Black Friday”, sin duda la mayor fiesta de compraventa en Estados Unidos, que se celebra el último fin de semana de noviembre desde hace muchos años, por lo que nosotros decidimos hacerlo en el puente más cercano al asueto del 20 de noviembre.
Con ello, además de reactivar el mercado interno en todo el territorio nacional, con ofertas excepcionales, que incluyen descuentos desde el 10 hasta el 80% en productos, servicios y otros beneficios en las más diversas ramas de la economía, se podría atraer a los consumidores de ambos lados de la frontera, con el vecino país del norte, para que las mayores ventas se quedaran con nosotros.
Pusimos manos a la obra, y echamos andar el programa con resultados que a todas luces fueron positivos para nuestra economía, desde la edición del 2011 a la fecha, año con año se han venido superando los resultados obtenidos y estoy seguro que en esta edición 2025, no será la excepción.
PROMOVER LA BANCARIZACIÓN Y LA ECONOMÍA FORMAL
En las últimas ediciones los artículos más vendidos han sido ropa y calzado, es decir artículos básicos y de primera necesidad y que sólo el 39% de las ventas de la edición 2024 fueron a crédito, el resto o sea el 61% fueron operaciones con tarjeta de débito o de contado.
El uso de las tarjetas de débito se ha incrementado puesto que los consumidores hacen uso de estas para poder participar en el sorteo de El Buen Fin, que realiza el gobierno federal a través del sistema de administración tributaria SAT, con el objetivo de incentivar la actividad del mercado interno, fomentar el comercio formal y apoyar la economía familiar.
El Buen Fin se ha convertido ya indiscutiblemente en una política público-privada de ganar-ganar. Ya llegamos a la décimo quinta edición, trabajando coordinadamente por segundo año consecutivo con el gobierno federal encabezado por Claudia Sheinbaum, del partido Morena; anteriormente se había llevado a cabo este programa en conjunto con administraciones de gobiernos panistas (Felipe Calderón) en dos ediciones, y priístas (Enrique Peña Nieto) durante seis ediciones, además cinco ediciones con el gobierno de López Obrador, lo que demuestra que se pueden lograr excelentes resultados para todos, cuando trabajamos unidos empresas, sociedad civil y gobierno, independientemente de los colores o siglas partidistas de qué se trate, este programa se sigue fortaleciendo cada año, en esta ocasión de la mano con la campaña Hecho en México.
Sin embargo, aunque ha sido un programa muy exitoso, (la promoción comercial más exitosa de nuestro país y de América Latina), hay que cuidarlo, no sobreexplotarlo y dar prioridad al trabajo coordinado y a la suma de esfuerzos de todos los actores que intervienen en el programa, tratando de involucrar más a los gobernadores, además de corresponder a la confianza y participación inteligente de los consumidores.
EL SORTEO
Se creó en la edición del 2013, en esa ocasión le planteamos al presidente Enrique Peña Nieto la necesidad de retribuir algo a los consumidores y comercios participantes, ya que la recaudación adicional sólo por concepto de IVA rebasaba los 10 mil millones de pesos, aceptó e instruyó al secretario de hacienda para que se realizara, autorizando 250 millones para la edición 2013 y a partir de ahí subiría 250 millones cada año; sólo se cumplió en el 2014, el monto del sorteo fue de 500 millones de pesos, cantidad que se mantiene hasta la fecha (por lo que me permito sugerir a los actuales dirigentes de la Concanaco y de la Secretaría de Economía, que soliciten incrementar el monto del sorteo), Por lo menos a mil millones de pesos e irlo actualizando año con año, de acuerdo al incremento de las ventas y la recaudación. Para participar hay que ser una empresa legalmente constituida y dada de alta ante el SAT y en el caso de los consumidores, hacer sus compras utilizando tarjetas de crédito o de débito y que su compra sea de 250 pesos o más, en comercios registrados en el portal oficial (www.elbuenfin.org).
Este año se repartirán 400 millones de pesos a los consumidores, distribuidos en más de 321 mil premios, en montos desde 500 pesos hasta 250 mil pesos.
En el caso de los comercios participantes se distribuirán 100 millones de pesos, para beneficiar a 4 mil 987 comercios, con premios cuyo monto será de 20 mil pesos y un premio adicional de 260 mil pesos.
El sorteo se celebrará el 5 de diciembre de 2025 en las oficinas del SAT. en la Ciudad de México y los resultados del sorteo se darán a conocer el 8 de diciembre en el sitio oficial de El Buen Fin y los premios se depositarán directamente a las cuentas de los ganadores antes del 6 de enero del 2026.
¡Cuidemos el Buen Fin respetando sus reglas!
