Propuesta de aumento a tarifa de camiones en Culiacán violaría la Ley de Tránsito de Sinaloa
La legislación estatal establece que las tarifas del transporte urbano sólo pueden revisarse en mayo; el análisis actual en agosto sería ilegal
La propuesta de aumento a tarifa de camiones en Culiacán violaría la Ley de Tránsito de Sinaloa, pues para realizar un ajuste en la tarifa del transporte urbano, la ley marca con claridad que el análisis debe realizarse en mayo. De acuerdo con el artículo 236 de la Ley de Tránsito y Transportes del Estado de Sinaloa, “El Consejo Consultivo de Vialidad y Transporte se reunirá en el mes de mayo de cada año para analizar el comportamiento de las tarifas del servicio público de transporte y, en su caso, proponer modificaciones”.
La legislación no contempla reuniones extraordinarias ni excepciones que permitan modificar las tarifas fuera de ese periodo. Por ello, el análisis que realiza actualmente la Comisión Técnica en agosto podría considerarse extemporáneo y, en consecuencia, irregular.
Impacto para miles de usuarios
La propuesta para aumentar la tarifa del transporte urbano en Culiacán de 12.50 a 18 pesos ha generado fuerte rechazo entre los usuarios debido al considerable incremento en el costo del pasaje.
En la capital sinaloense operan actualmente 54 rutas de camiones. De aprobarse el ajuste tarifario, miles de usuarios se verían afectados económicamente en un momento en que la vida cotidiana apenas comienza a normalizarse tras los episodios de violencia y las restricciones nocturnas recientes.
Por su parte, la Dirección de Vialidad mantiene operativos activos para verificar el cumplimiento del reglamento en las unidades, incluyendo inspecciones de polarizados, iluminación no permitida y condiciones generales de los camiones.
