Presas de Sinaloa muestran primeros signos de recuperación tras el arranque de las lluvias
Aunque los niveles siguen bajos, algunas presas en el sur del estado comienzan a captar más agua; el almacenamiento promedio se ubica en 10.5 por ciento
Las lluvias recientes han comenzado a reflejarse en los embalses del estado, aunque el nivel de recuperación sigue siendo limitado. Este 26 de junio, las presas de Sinaloa reportan un almacenamiento promedio del 10.5 por ciento, de acuerdo con el más reciente informe de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Organismo de Cuenca Pacífico Norte.
Las únicas presas que superan el 50 por ciento de su capacidad son Picachos, ubicada en Concordia, con un 57.5 por ciento, y Santa María, en el sur del estado, con 51.6 por ciento. En contraste, la mayoría de los embalses grandes se mantienen por debajo del 10 por ciento.
En niveles intermedios se encuentran Guillermo Blake, con un 20.0 por ciento, y Aurelio Benassini, con 19.6 por ciento. Más abajo están Gustavo Díaz Ordaz, con 13.2 por ciento; Juan Guerrero, con 8.4 por ciento; Eustaquio Buelna, con 8.0 por ciento; y Josefa Ortiz, con 7.3 por ciento.
Con porcentajes más bajos se ubican José López Portillo, con 5.7 por ciento; Miguel Hidalgo, con 5.2 por ciento; Luis Donaldo Colosio, con 4.0 por ciento; Sanalona, con 3.4 por ciento; y finalmente Adolfo López Mateos, con apenas 3.3 por ciento de su capacidad total.
En total, las presas sinaloenses almacenan mil 801.8 millones de metros cúbicos de agua, lo que representa una disminución de 721.6 millones respecto al mismo día del año pasado.
Aunque el impacto de las lluvias es visible en algunas regiones, las autoridades esperan que el resto de la temporada permita una recuperación más generalizada, crucial para el próximo ciclo agrícola.