Local

Lanza Hospital Pediátrico campaña para detectar a tiempo el cáncer infantil

El director del nosocomio, dijo que los tipos de cáncer más frecuentes son las leucemias, linfomas, tumores cerebrales, nervioso central y huesos

Culiacán, Sin.– Con el objetivo de mejorar los pronósticos y salvar vidas mediante diagnósticos oportunos, el Hospital Pediátrico de Sinaloa puso en marcha una campaña masiva de concientización enfocada en la detección temprana del cáncer infantil, informó el director del nosocomio, Carlos Mijail Suárez Arredondo.

“Estamos tratando de generar una conciencia preventiva en la población, una conciencia de detección temprana de síntomas para poder detectarlos a tiempo, tratarlos y que su pronóstico sea mejor”, expresó.

Aunque no se ha registrado un incremento significativo en los casos respecto al año pasado, el directivo subrayó la importancia de reconocer los signos de alerta para intervenir a tiempo. Entre los tipos de cáncer más frecuentes en niñas y niños, mencionó las leucemias, linfomas, un tipo de cáncer similar a la leucemia, así como los tumores cerebrales, del sistema nervioso central y de los huesos.

Suárez Arredondo destacó que algunos de los síntomas más relevantes que deben poner en alerta a madres, padres y cuidadores son la pérdida de peso sin causa aparente, sangrados inusuales (como por encías o nariz), aparición de moretones o petequias (manchas rojas pequeñas en la piel), fiebre persistente y sudoraciones nocturnas.

Además, explicó que hay señales específicas según el tipo de cáncer; en el caso de tumores cerebrales, pueden presentarse convulsiones y dolores de cabeza intensos y frecuentes, mientras que el cáncer óseo se manifiesta con dolor localizado, inflamación y dificultad para mover la extremidad afectada.

El director del hospital llamó a la población a no subestimar estos síntomas y acudir al médico ante cualquier sospecha.

Asimismo, puntualizó que la detección oportuna puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

La campaña incluirá actividades informativas en centros de salud, escuelas y medios de comunicación, con materiales accesibles para el público en general.