Local

Por altas temperaturas, repuntan enfermedades gastrointestinales en el Hospital Pediátrico de Sinaloa

Las consultas al día aumentaron un 100 por ciento al registrarse de 15 a 30 casos al día

Con la llegada de las altas temperaturas, el Hospital Pediátrico de Sinaloa ha registrado un aumento significativo en los casos de enfermedades gastrointestinales, pasando de entre 10 y 15 consultas diarias a entre 20 y 30 pacientes atendidos cada día, informó el director del nosocomio, Carlos Mijail Suárez Arredondo.

El especialista, explicó que el 98 por ciento de los casos son leves y pueden manejarse en casa, siempre que los menores toleren adecuadamente la hidratación vía oral.

Sin embargo, entre 1 y 2 por ciento de los pacientes requieren hospitalización para recibir hidratación intravenosa durante un par de días.

“Con la llegada de la temporada de calor, hemos observado un incremento significativo en los casos de enfermedades gastrointestinales. La cifra prácticamente se ha duplicado”, detalló.

Los cuadros clínicos más comunes incluyen vómito, diarrea y diferentes grados de deshidratación, siendo los niños menores de cinco años los más vulnerables, debido a su mayor proporción de agua corporal, lo que los hace más propensos a sufrir desequilibrios por pérdida de líquidos.

El director del Hospital Pediátrico, señaló que la mayoría de estos casos tienen un origen viral, por lo que no requieren antibióticos, y aclaró que, aunque el incremento en consultas es considerable, no representa una situación de alarma sanitaria, sino un comportamiento estacional típico en esta época del año.

“En invierno predominan las enfermedades respiratorias; ahora, con el calor, aumentan los cuadros gastrointestinales. Es un patrón que vemos cada año en pediatría”, explicó.

Finalmente, Carlos Suárez Arredondo hizo un llamado a los padres de familia a extremar medidas de higiene en la preparación de alimentos y a mantener bien hidratados a los menores, especialmente en días de calor intenso, como una forma efectiva de prevención.