Sinaloa suma 211 casos de dengue y cuatro defunciones; es el quinto lugar nacional
El director de Prevención y Promoción de la Salud, dijo que las muertes se registraron en los municipios de Ahome, Mazatlán y Culiacán
Hasta el 13 de mayo, en Sinaloa se han confirmado 211 casos de dengue y cuatro defunciones, lo que posiciona a la entidad en el quinto lugar a nivel nacional por número de contagios, informó Gerardo Kenny Inzunza Leyva, director de Prevención y Promoción de la Salud en el estado.
El funcionario estatal explicó que las muertes se registraron en los municipios de Ahome, Mazatlán y Culiacán, en personas con edades entre los 15 y 35 años.
Sin embargo, aseguró que la cifra de decesos ha disminuido en comparación con el brote registrado a finales de 2024 y principios de este año gracias a las estrategias de contención implementadas por las autoridades municipales y estatales.
“Ya con los trabajos se disminuyó. Actualmente no ha habido casos nuevos; estas cuatro defunciones ocurrieron casi en los primeros dos meses del año”, detalló.
Culiacán, Mazatlán y Ahome, por ser los municipios con mayor densidad poblacional, concentran el mayor número de casos, sin embargo, si se toma en cuenta el porcentaje respecto al total de habitantes, Escuinapa y Navolato presentan una incidencia proporcionalmente más alta.
En marzo pasado, el Congreso del Estado aprobó la creación del Consejo Estatal de Emergencia Epidemiológica, con el propósito de prevenir y atender enfermedades transmisibles como el dengue y el Virus del Papiloma Humano (VPH), padecimientos que han mostrado un repunte en los últimos años en la entidad.
Este nuevo órgano estará conformado por autoridades de los tres niveles de gobierno, representantes de instituciones sanitarias federales, la Secretaría de Educación Pública, los 20 Ayuntamientos del estado, universidades, medios de comunicación, sectores productivos, asociaciones agrícolas, el sector privado y un diputado de la Comisión de Salud del Congreso estatal.
Finalmente, Gerardo Kenny Inzunza Leyva llamó a la población a mantener patios limpios, eliminar criaderos de mosquitos y acudir al médico ante los primeros síntomas como fiebre, dolor de cabeza, sarpullido o malestar general, a fin de detectar y tratar oportunamente posibles casos de dengue.
