Nacional

Las víctimas del narcotráfico son esencialmente jóvenes, este no es el país que queremos: Rubén Moreira

“Me preocupa que las víctimas del narcotráfico o de la violencia, sean esencialmente jóvenes, hombres y mujeres jóvenes; este no es el país que nosotros deseamos”, aseguró el coordinador de la fracción parlamentaria del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, en la presentación del libro Jaque Mate al crimen organizado. Coahuila: una estrategia multidimensional para la paz, que escribió junto con Rubén Aguilar Valenzuela.

Desde la Aula Magna de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Querétaro, el diputado priista habló de la estrategia que llevó a cabo al encabezar el gobierno de Coahuila, entre 2011 y 2017.

“¿Cuál fue la solución de nosotros? Hacernos responsables en el estado, con mejores policías, quitar el subsidio que se le da al crimen a través de negocios ilegales, 15 medidas en general, cooperación entre autoridades federales, estatales y locales”, refirió.

Ante estudiantes de las licenciaturas de Derecho, Criminología, Ciencias de la Seguridad y Contabilidad, Moreira aseguró que “de nada sirve que estudien leyes si un día el crimen organizado se apodera de los tribunales, de los despachos. Eso está pasando ya en el país. De qué sirve si quieren ser alcaldes o regidores, si en lugares como Michoacán te cae el crimen organizado y les dice te voy a poner a fulano de tesorero, de obras públicas y cuando alguien reclama lo secuestran. En este país nadie dice nada”.

Indicó que la seguridad y la paz en el país se pueden alcanzar con la voluntad de los gobernadores para implementar estrategias que combatan al crimen en sus estados. “Este país requiere discutir los problemas. Me preocupa ver que las corcholatas, los aspirantes a la Presidencia, no hablen de inseguridad, pareciera que eso no existe”, subrayó.

Alertó sobre los altos índices de inseguridad en el país. “La ciudad de Colima es de las más violentas del mundo con 181 homicidios por cada 100 mil habitantes, en comparación de Yucatán que tiene dos homicidios por cada 100 mil personas y Coahuila que tiene 4.7 homicidios por cada 100 mil habitantes”.