Los pagos digitales crecen a doble dígito
La adopción de los pagos digitales está creciendo en México gracias al impulso recibido por la pandemia de covid-19 y la implementación de nuevas tecnologías, lo que también está trayendo nuevos retos para los jugadores del ecosistema como la necesidad de la interoperabilidad y la identidad digital.
De acuerdo con Luz Adriana Ramírez, directora general para Visa México, durante la crisis sanitaria se observó un incremento importante en los pagos en línea y, actualmente, tras el levantamiento de varias medidas de distanciamiento social, se está viendo una recuperación de los pagos en el mundo físico.
Lo que Visa ha encontrado en México es que el efectivo sigue siendo el rey, que representa el 60% de los pagos del consumo privado, sin embargo, está creciendo más lento en comparación a los pagos digitales.
Muestra de ello es que los pagos con tarjeta de débito, que es otro de los medios de pago principales en el país, están avanzando a tasas por encima del 20 por ciento.
Entonces no es que el efectivo deje de crecer, pero sí va creciendo a un ritmo más lento que los pagos digitales”, resaltó Ramírez en entrevista con Excélsior.
Lo anterior se debe en gran medida a que la digitalización está tomando una gran preponderancia en el comercio, a lo que se añade que México es un país “extremadamente atractivo” debido a su ubicación geográfica, el número de población, la penetración de teléfonos inteligentes, entre otros factores.