Local

Regreso a clases en México es posible, pero no todas las escuelas, asegura experto

El investigador Eduardo Backhoff aseguró que el regreso a clases en México es posible, prioritario y necesario, debido a que el sistema educativo ha experimentado una brecha mayor, debido a la pandemia derivada del coronavirus. 

Durante una entrevista con Martha Anaya, el experto dijo que muchos niños no tuvieron la oportunidad de aprender de manera adecuada, ya que no tenían la infraestructura para poder seguir con sus estudios. 

El experto estimó que se perdió al menos medio año de contenido que pudieron haber obtenido los menores de edad durante la temporada en la que tomaron clases de forma remota. 

Indicó que no hay datos duros para poder dimensionar la gravedad del problema, por lo que calificó como apremiante el volver a las aulas, aunque dijo que se debe revisar bien qué planteles serán los que abrirán.

«Sí se puede, pero en algunas escuelas. En las escuelas mejor equipadas», dijo.

Loading video
https://youtube.com/watch?v=tMvXQ3AgZXI%3Fenablejsapi%3D1%26amp%3D1%26playsinline%3D1

¿Qué problemas hay en los planteles?

El experto aseguró que los colegios no son focos de contagios, lo cual contrastó con la necesidad de usar el transporte público, lo cual sí es un riesgo. Agregó que al menos 50 mil planteles en México no cuentan con las condiciones necesarias para mantener los protocolos higiénicos necesarios. 

«Cerca del 20 por ciento de las escuelas públicas tienen problemas de drenaje, tienen problemas de agua potable, tienen problemas de faltas de espacios públicos». 

Comentó que los protocolos sanitarios que se han establecido son endebles y no aportan más que lo que ya se ha comunicado desde el inicio de la pandemia

Lamentó que no se hayan establecido mecanismo diseñado por un comité especializado que haya analizado las condiciones específicas de la pandemia y la forma en la que se tiene que responder ante cualquier contagio

«En lugar de eso te mandan un protocolo de sentido común», dijo.