No conviene que sindicatos externos nos supervisen: Coparmex
No nos conviene que sindicatos extranjeros estén supervisando a las empresas en México, eso corresponde a la iniciativa privada y al gobierno, trabajando en forma unida para hacer frente a los requerimientos del T-MEC, que son buenos, pero ante los cuales se deben anticipar acciones, afirmó Jorge Camacho Ortega, presidente de Coparmex.
Ante el hecho de que en Querétaro siempre hubo preocupación por no dar entrada a direcciones sindicales oportunistas, que buscaban entrar para chantajear, dijo que las medidas convenientes son de prevención.
Se trata de que las empresas hagan lo conducente con buenos sindicatos, si bien serán los trabajadores los que con voto secreto van a elegir, y que las empresas se adelanten y los trabajadores se afilien a un buen sindicato, y eso evite la entrada de esos sindicatos que sólo llegaban a dejar un emplazamiento.
Señaló que había casos de líderes que nadie sabía cómo habían llegado. Podía ocurrir que si la empresa no estaba preparada llegara un sindicato oportunista, convenciera a algunos trabajadores, meterse y si no hay otra opción, los trabajadores votar por él.
Se deben buscar sindicatos que sí velen por los intereses de los trabajadores, pero también de la empresa, pues de lo contrario no habría empresa, en lo que debe ser un binomio buscando el bien de todos.
Coparmex desde el año pasado ha estado en pláticas con sus asociados y con las autoridades del trabajo, ello a fin de capacitar a las empresas en la nueva relación laboral, afirmó Jorge Camacho Ortega, quien comentó que hoy los trabajadores podrán afiliarse a diferentes sindicatos, o no hacerlo, y la pandemia aceleró el proceso.
Hoy los Contratos Colectivos deben registrarse, se debe dar fe sobre su correcta aprobación, y ya se están recibiendo presiones fuertes por irregularidades, y se sabe que hay más motivos de inconformidad, por lo que se debe apoyar a las empresas ante un incremento en la intervención de sindicatos de otros países.
Se veía venir desde la negociación del T-MEC que habría reclamos por parte de los gobiernos y los sindicatos de nuestros socios sindicales, cuando se registrarán prácticas indebidas, como ahora ocurre con General Motors de Silao, Guanajuato, con UNIFOR y con el gobierno de los Estados Unidos, y con Tridonex, en Tamaulipas, con la AFL-CIO.