Cientos de personas inician nueva caravana migrante desde Honduras pese a pandemia por COVID-19
Cerca de un millar de personas caminan hacia la frontera de El Ceibo con Guatemala. La marcha llega a poco más de un mes de que se celebren las elecciones en EU.
Una nueva caravana migrante con destino a Estados Unidos partió en la madrugada del miércoles desde la estación metropolitana de San Pedro Sula, Honduras. Un grupo de unas 900 personas (según datos del Instituto Guatemalteco de Migración) y se dirigieron a la frontera El Corinto, la más cercana a la costa del Caribe, que une Honduras con Guatemala. Al mismo tiempo, otro grupo de unos 200 integrantes permaneció en la estación con el propósito de ponerse en ruta al amanecer. La marcha se convocó a través de mensajes en redes sociales como Facebook y grupos de Whatsapp.
Se trata de la segunda caravana de migrantes que se organiza durante este año, pese a la pandemia por COVID-19. De hecho, el acceso terrestre a Guatemala apenas se reabrió el pasado viernes 18 de septiembre. Además, esta convocatoria llega a poco más de un mes de las elecciones en Estados Unidos en las que el presidente Donald Trump se juega la reelección contra el demócrata Joe Biden.
A última hora de la noche no había reportes de que agentes de la Policía hondureña trataran de obstruir el paso de los migrantes, cuyo grupo más rezagado transitaba por la colonia López Arellano, una barriada popular de San Pedro Sula con fuerte presencia de pandillas.
Las autoridades migratorias guatemaltecas, país que deben atravesar los migrantes antes de llegar a México, anunciaron que se habían establecido diversas coordinaciones para “atender” la caravana sin especificar si les permitirá el paso. Los países del C4 (Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua) disfrutan de un régimen de libre tránsito entre ellos presentando el documento de identidad. Ahora debido a la pandemia el control fronterizo se ha endurecido y para el ingreso Guatemala exige prueba de no padecer COVID-19 (PCR o antígeno). No obstante, existen muchos puntos ciegos por donde los migrantes están acostumbrados a transitar.
El Instituto Nacional de Migración (INM) emitió un comunicado en el que desmintió “cualquier aseveración sobre regularizar el paso de caravanas de personas migrantes indocumentadas por la frontera sur del territorio nacional, como se difunde en redes sociales”.
“El INM no promueve caravanas de personas nacionales y extranjeras por México”, dice el comunicado, que no da detalles sobre el previsible despliegue de Guardia Nacional en la frontera.